El IV Foro de Jóvenes de las Américas (IV Foro) tuvo lugar los días 8 y 9 de abril de 2015 en la Ciudad de Panamá, Panamá. El IV Foro tuvo como objetivo principal proveer el espacio oficial para que los jóvenes discutieran y compartieran sus recomendaciones sobre los ejes temáticos de la VII Cumbre de las Americas y permitió la redacción y adopción de una“Declaración de Juventud” la cual fue entregada a los gobiernos y presentada a la comunidad internacional.
Este proceso se basó en dos pilares: Implementación y Participación. El pilar de implementación se desarrolló a través de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Americas). Para ello, se presentaron 2.734 proyectos de jóvenes en 35 países que responden a los ejes temáticos de la Cumbre.
En el pilar de participación, se brindó el espacio y apoyo a los jóvenes para que lleven a cabo diálogos nacionales y regionales con el objetivo de brindar recomendaciones y acciones acerca los ejes temáticos de la VII Cumbre de las Américas. En ocho meses, se realizaron 39 diálogos presenciales en 19 países del hemisferio involucrando a 2.650 jóvenes representantes de asociaciones y organizaciones juveniles. Adicionalmente, se efectuó una consulta masiva virtual en español, inglés y portugués donde 1.492 jóvenes emitieron sus recomendaciones.
A continuación, podrás conseguir información más detallada acerca las actividades que tuvieron lugar en el IV Foro:
En los últimos 8 meses, más de 5 mil jóvenes se unieron y participaron en el proceso preparatorio de la VII Cumbre de las Américas a través del IV Foro de Jóvenes de las Américas (IV Foro), un espacio facilitado por el Young Americas Business Trust (YABT).
El lanzamiento oficial del IV Foro fue desarrollado el día 27 de octubre de 2014, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá.
En adelante, las líneas de participación estuvieron centradas en Diálogos presenciales, virtuales y consultas ampliadas de cobertura local, nacional, regional y/o hemisférica. En dichas actividades se abordaron el tema central de la VII Cumbre de las Américas: “Prosperidad con equidad: El desafío de la cooperación en las Américas” y sus 8 ejes temáticos: educación, seguridad, salud, migración, participación ciudadana, gobernabilidad democrática, medio ambiente, energía.
Materiales extra:
Para ver la nota de prensa sobre el lanzamiento del IV Foro, haz click aquí
Para saber más en detalle sobre las consultas virtuales haz click aquí
La lista de los diálogos presenciales está disponible aquí
El infográfico del impacto del IV Foro está disponible aquí
El Reporte de Progreso presentado al GRIC está disponible aquí
Las fotos oficiales de cada uno de los diálogos están disponibles aquí
El IV Foro inicio con la presencia de representantes del Gobierno de Panamá, la Organización de los Estados Americanos, el Banco Mundial, PepsiCo y el Young Americas Business Trust (YABT). Seguido de ello, se hizo el corte de cinta para inaugurar la Expo Internacional de los jóvenes líderes y emprendedores junto a las organizaciones socias del YABT. Las autoridades e invitados pudieron visitar la expo, conocer los proyectos e interactuar con los jóvenes.
Participantes
S.E. Isabel de Saint Malo de Alvarado, Vicepresidente de la República de Panamá
S.E. Alcibiades Vasquez Velasquez, Ministro de Desarrollo Social de la República de Panamá
S.E. Albert Ramdin, Secretario General Adjunto, Organización de los Estados Americanos
Anabela Abreu, Gerente de País, Banco Mundial
Leonel Ruiz, Gerente General, PepsiCo Bebidas Latinoamérica
Valerie Lorena, Directora Ejecutiva, YABT
Materiales extra:
Ver video aquí.
Ver discurso de la Vicepresidenta y Canciller de Panamá en inauguración del IV Foro: Ver video aquí.
Fotos Oficiales: Ver álbum aquí.
Las Finales de la Competencia TIC Americas tuvieron lugar en el marco de las actividades del IV Foro y contó con la participación de 32 equipos de 17 países.
Los finalistas pertenecen a cuatro categorías: Innovación Social, Innovación Económica, Emprendimiento Cultural de las Américas y Eco-Reto. Los finalistas de las primeras tres categorías fueron partícipes de esta primera ronda de evaluaciones.
Los ganadores de esta X edición de TIC Americas fueron: MedRegis (Barbados) y PlataformaSaude (Brasil) en la categoría de Innovación Social respondiendo al eje temático de salud; Agrocentral (Jamaica) y TeachLr (Venezuela) en la categoría de Innovación Económica respondiendo al eje temático de seguridad alimentaria y educación respectivamente; Mayan Pitz (Guatemala) en la categoría de Emprendimiento Cultural de las Américas.
Materiales Extra:
Para ver las fotos de las evaluaciones haz click aquí
Para ver los proyectos finalistas de este proceso haz click aquí.
Para los Grupos de Trabajo del IV Foro se contó con la participación 356 participantes divididos en cinco salas en donde discutieron, evaluaron y consensuaron recomendaciones sobre los distintos ejes temáticos de la VII Cumbre con el objetivo que fue concretar la Declaración de Juventud. Cada delegado participó en el Grupo de Trabajo de su mayor interés al momento de hacer su candidatura para el IV Foro.
Los Grupos de Trabajo fueron organizados de la siguiente manera:
- Educación (en español), donde participaron 156 jóvenes de 20 países
- Seguridad y Migración (en español), donde participaron 83 jóvenes de 16 países
- Medio Ambiente y Energía (en español), donde participaron 56 jóvenes de 15 países
- Participación Ciudadana y Gobernabilidad Democrática (en español), donde participaron 71 jóvenes de 12 países
- Prosperidad con Equidad y los ochos ejes temáticos (en inglés), donde participaron 17 jóvenes de 10 países
Materiales extra:
Los delegados juveniles y socios fueron parte de un almuerzo con el alcalde de la Ciudad de Panamá, José Isabel Blandón Figueroa, quien dio una ponencia sobre las ciudades inteligentes. El alcalde destacó la importancia de incluir a la juventud en las políticas de innovación ya que son los jóvenes quiénes hacen uso de los celulares y las redes sociales para monitorear y mejorar los servicios existentes en la Ciudad de Panamá.
En este panel, los jóvenes líderes y emprendedores contaron a través de sus vivencias personales como el tomar riesgos y fracasar les sirvieron como lecciones claves para reinventarse y hacer de sus iniciativas un éxito. Cada uno de los participantes habló como el esfuerzo y la determinación son claves para superar los inconvenientes y desventajas que el joven puede toparse a lo largo de su rumbo profesional y personal.
Hoy más que nunca resulta más fácil llevar a cabo una idea en una realidad a través de un emprendimiento gracias a que somos la generación más educada, mejor conectada y a las tecnologías de información y comunicación. Sin embargo, un 75% de las nuevas empresas quiebran durante sus primeros dos años de vida. En ese sentido, la sociedad latinoamericana en términos generales no da todavía pie a la cultura del fracaso ni aprecia las lecciones que pueden derivar de ello.
Moderadora
Carolina Freire, Fundadora de Voluntario de Panamá, Panamá
Panelistas
César Barría, Deportista profesional y Record Mundial Guiness, Panamá
Álvaro Nuñez, Fundador y Líder, Recicla Electrónicos México, México
Lina Cataño, Fundadora, Utópica Casas Flotantes, Colombia
Federico Arellano, Fundador, MiCochinito.com, México
Materiales extra:
Ver perfiles de Panelistas aquí
Ver álbum aquí
El diálogo comenzó con un vídeo producido por el PNUD a través del cual los jóvenes y los adultos demandaban respuestas a sus necesidades a partir de la encuesta MyWorld. El objetivo de este panell era promover y reforzar el acercamiento entre los distintos espacios, actores y agendas institucionales como parte del proceso para dar respuesta a las demandas juveniles, en el marco de la VII Cumbre de las Américas y la próxima Agenda de Desarrollo Post-2015.
Los jóvenes presentaron los resultados de una encuesta virtual con el objetivo de dar a conocer las preocupaciones de los jóvenes y concluir que muchos de estos organismos hacen políticas públicas para la juventud pero sin incluirlos en el proceso de decisión. Asimismo, se destacó la necesidad tener en cuenta la inclusión de las “diferentes juventudes” a la hora de promover una política a favor a los jóvenes.
Martina Buchal, One World Young Ambassador, dijo “Los jóvenes estamos preparados para movernos hacia adelante y lograr cambios, la cuestión es si están (adultos, gobiernos, organismos) con nosotros”.
En respuesta a ello, se subrayó que la juventud se ha establecido como una prioridad para conseguir el desarrollo y la importancia de la participación de los jóvenes en el desarrollo de la agenda post 2015.
Moderadora
Noelle Richard, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Panelistas
Martina Buchal, Embajadora Global, World Merit/One Young World
Dali Angel, Líder, Caucus Global de Indígenas
Christopher Walcott, Fundador, Movimiento Internacional para el Cambio
Jessica Faieta, Directora General, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en América Latina y el Caribe
Rebeca Grynspan, Secretaria General, Estados Iberoamericanos
Sherry Tross, Secretaria Ejecutiva, Secretaria de Desarrollo Integral dentro de la Organización de los Estados Americanos
Ahmad Alhendawi, Enviado para la Juventud del Secretario General, Naciones Unidas
Materiales extra:
Este panel se abrió con la ponencia del Vicepresidente de Dell Latinoamérica, Raymundo Peixoto, quien compartió con la audiencia como comenzó DELL siendo un start-up hasta lograr ser una empresa establecida y reconocida a nivel mundial.
A partir de las vivencias de los jóvenes empresarios y altos ejecutivos de Dell y la Cámara de Comercio de Estados Unidos se destacó la importancia de la innovación y la tecnología para crear empresas de alto impacto en la región ya sea con un enfoque comercial y/o social. Asimismo, los jóvenes emprendedores destacaron como las adversidades que enfrentaron al llevar a cabo sus emprendimientos, le ayudaron para mejorar su prototipo y escalar sus negocios.
Moderadora
Matt Rooney, Cámara de Comercio Estados Unidos
Stefany Cohen, Epicentro 150, Panamá
Panelistas
Raymundo Peixoto, Vicepresidente, Dell Latinoamérica
María Teresa González García, Fundador, Un litro de luz, México
Ricardo Terán, Fundador, Nube Data y Agora Partnerships
Daniel Gomez, Fundador, Solben y GovFaces , México.
Juan José Pocaterra, Co-Founder, Vikua, Venezuela.
Materiales extra:
Ver perfiles de Panelistas aquí
Ver video aquí
Las fotos oficiales aquí
El panel inició con la ponencia de Georgina Núñez, quien estableció una comparación entre las empresas de la OECD y en Latinoamérica en términos de productividad a nivel de microempresas y PYMES. Asimismo, destacó la necesidad e importancia de las empresas latinoamericanas en adoptar una estructura organizacional que permita una generar sinergias entre los sectores y sostenibilidad a largo plazo.
Seguido a ello, las representantes de PepsiCo, cbc y Postobón dieron a conocer las iniciativas promovidas desde cada una de sus empresas con el objetivo de promover el Desarrollo Sostenible en las comunidades con las que trabajan. Asimismo, destacaron el ejemplo del Eco-Reto como una clara de muestra de alianza público privada entre PepsiCo, cbc, Postobón y el Young Americas Business Trust con el objetivo de promocionar y apoyar el emprendimiento ambiental entre los jóvenes de Latinoamérica y el Caribe.
Moderadora
Georgina Núñez, Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas
Panelistas:
Gabriela de la Garza, Directora de Sostenibilidad, Pepsico Bebidas Latinoamérica
Rosa María de Frade, Directora de Asuntos Corporativos, Central American Bottling Corporation –cbc–
Paula Restrepo, Directora de Sostenibilidad, Postobón S.A.
Materiales extra:
Ver video aquí
Ver video del Canal de Cumbre de Panamá
Ver álbum aquí
En este panel, los jóvenes delegados del IV Foro y TIC Americas tuvieron la oportunidad de dialogar con Jorge Familiar sobre como el Banco Mundial está apoyando a la juventud en las Américas en los temas de empleo, educación y emprendimiento.
Jorge Familiar destacó la importancia de sostener este tipo de diálogos cara a cara con los jóvenes puesto que son los participantes del IV Foro los futuros trabajadores sociales, gobernadores y emprendedores quiénes encauzarán nuestros países rumbo al desarrollo y prosperidad. Asimismo, Jorge Familiar destaca la importancia de escuchar y hacer partícipes a los jóvenes en la agenda de desarrollo resaltando que uno de cada cinco jóvenes no trabajan ni estudian y la tasa de desempleo entre los jóvenes es tres veces más alta que la media nacional.
Materiales extra:
Ver video del Banco Mundial sobre su participación en el IV Foro
Ver álbum aquí
Para las finales de Eco-Reto que se celebrarán en el marco de actividades del IV Foro, contamos con los mejores 18 de 10 países de Latinoamérica.
Los finalistas del Eco-Reto respondieron a 4 retos ambientales: (1) Una industria sostenible de la cáscara del Coco; (2) Educación Ambiental; (3) Recolección y reciclaje masivo de PET post-consumo; (4) Acceso y reutilización del Agua.
Los ganadores del Eco-Reto 6.0 fueron: L.O.O.P de Perú, Cocumo de Venezuela, EVA de Brasil, AllGreenUp de Chile, Eco-Vida de Nicaragua y Water Pacifics de Colombia en la categoría de Eco-Reto respondiendo a partir de diferentes enfoques el eje temático de medioambiente.
Materiales extra:
Para ver los proyectos finalistas de este proceso haz click aquí
Para ver las fotos de las evaluaciones y Expo del Eco-Reto 6.0, haz click aquí
Para ver las fotos del almuerzo privado del Eco-Reto 6.0, haz click aquí
Como antesala de la presentación de la Declaración de Juventud de Panamá ante los presidentes, cinco jóvenes delegados provenientes de Panamá, Cuba y Chile presentaron los principales aportes respecto a los temas de Gobernabilidad Democrática y Participación Ciudadana, Educación, Migración y Energía, y Medio Ambiente ante el Secretario General Electo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), S.E. Luis Almagro. Esta presentación fue moderado por la Sra. Valerie Lorena, Directora Ejecutiva de YABT.
En su intervención, S.E. Luis Almagro, expresó: “Es un honor participar en la presentación de la Comisiones de Trabajo que ustedes han formulado. Ustedes son verdaderamente el capital humano de las Américas, son los grandes activos sociales, culturales y económicos que tienen las Américas. Representan el potencial de la sociedad de naciones latinoamericanas y caribeñas, la sociedad hemisférica en definitiva, mucho más provechosa, mucho más inteligente”’
Materiales extra:
Ver nota oficial de prensa aquí
Este panel tuvo como objetivo discutir y presentar estrategias para elevar y difundir los resultados y Declaración de la Juventud más allá de la VII Cumbre de las Américas. Como parte del seguimiento al IV Foro, Ignacio de León anunció la cooperación en el Banco Interamericano de Desarrollo y el Young Americas Business Trust para promover la innovación, el emprendimiento y el empleo en los países del Caribe generando mayores y mejores oportunidades de acceso al mercado global.
Por su lado, el Sr. Ardito Baletta, compartió su visión, como Ex Presidente de la República de Panamá y Ex Vicepresidente del Banco Mundial, sobre el rol de la juventud en la agenda post-2015 de Desarrollo. Por último, los jóvenes y panelistas tuvieron la oportunidad de interactuar cuando el Banco Mundial presento su programa de empleo juvenil intitulada Solutions for Youth Employment #S4YE
Materiales extra:
Ver nota oficial de prensa aquí
Ver video aquí
Lorena Julio y Valerie Lorena, en representación de los jóvenes del IV Foro, hicieron entrega de la Declaración de la Juventud en Panamá 2015 al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, los Presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, y Costa Rica, Luis Guillermo Solís, en el marco de la VII Cumbre de las Américas.
Supporting Materials:
The OAS press release is available here
The official closing ceremony video is available here
The special TV news report is available here
Esta Declaración es producto de casi un año de trabajo involucrando a más de 5.000 jóvenes de los 35 Estados Miembros de la OEA, incluyendo a Cuba, en la puesta en marcha de 39 diálogos locales, nacionales y regionales y tres consultas virtuales.
Materiales extra:
Ver nota oficial aquí
Ver video de clausura oficial aquí
Ver reporte televisivo aquí
Los proyectos finalistas fueron desarrollados en respuesta a los ejes temáticos de la VII Cumbre de las Américas y divididos en cuatro categorías: Innovación Económica, Innovación Social, Emprendimiento Cultural de las Américas, y Eco-Reto.
A continuación, presentamos la lista de los 12 equipos ganadores:
TeachLr
Venezuela
Agrocentral
Jamaica
Plataforma Saude
Brasil
Medregis
Barbados
Mayan Pitz
Guatemala
Eva – Servico Do Agua
Brasil
Cocumo
Venezuela
Life Out of Plastic L.O.O.P.
Perú
All GreenUP
Chile
Eco-Vida
Nicaragua
Water Pacific
Kapokara
Ecuador
Materiales extra:
Ver fotos oficiales de la premiación aquí
Ver nota oficial de ganadores aquí
En el marco del Foro de la Sociedad Civil, los representantes juveniles, Lorena Julio (Argentina) y José Clautier (El Salvador) presentaron dicha declaración durante el cierre del Foro de la Sociedad Civil, en donde participaron los Jefes de Estados de Colombia, Estados Unidos y Panamá.
Como resultado de la participación juvenil, se redactó y aprobó la “Declaración de Juventud de Panamá 2015” relacionada a los temas centrales y mandatos de la Cumbre de las Américas. Fueron los mismos jóvenes quienes desarrollaron y presentaron a los actores social vinculados al Foro de la Sociedad Civil contando con la presencia de los presidentes de Panamá, Estados Unidos y Colombia.
YABT apoyará a los jóvenes líderes de las Américas para poner en marcha el plan de acción e incorporar la Declaración de la Juventud en Panamá en procesos regionales y globales, como el +SocialGood de la Fundación de las Naciones Unidas, las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional “Rumbo a Lima” y la reunión juvenil de las Naciones Unidas para la definición de la Agenda de Desarrollo Post-2015.
Materiales Extra:
Para ver la Declaración de Juventud de Panamá haz click aquí