Jueves 23 de marzo |
08:30 AM*Hora Guanajuato, México. |
El Young Americas Business Trust (YABT/OEA) en alianza con el Instituto Municipal de Atención a la Juventud de San Miguel de Allende (IMAJSMA), unen esfuerzos para brindar un espacio de intercambio e interacción entre practicantes del desarrollo y jóvenes emprendedores(as), acerca de las perspectivas sobre la actualidad y futuro del emprendimiento como herramienta de desarrollo e inclusión, creando las condiciones y las asociaciones necesarias para tomar acción en la transformación y resiliencia de las economías locales.
El Simposio de jornada completa se desarrollará en formato presencial, con la participación de oradores de manera presencial y virtual, buscando brindar una visión integral y amplia sobre el estado y las tendencias del emprendimiento, casos de éxitos y modelos de apoyo y acompañamiento empresarial con especial énfasis en las economías emergentes.
Gerente de Programas
Liderazgo y Participación Juvenil
Cecilia Vilchis es una profesional mexicana que ocupa el cargo de Gerente de Programas y Coordinadora del Foro de Jóvenes de las Américas en el Young Americas Business Trust (YABT). Cecilia lidera una serie de actividades encaminadas a impulsar la participación de la juventud en los procesos de toma de decisiones alrededor del hemisferio.
Su experiencia profesional incluye su labor como miembro del Consejo Juvenil de Plan International, una organización humanitaria y de desarrollo que promueve los derechos de la infancia y la igualdad de género. A lo largo de su trayectoria profesional, ha contribuido en unir una diversidad de voces para ampliar la representación juvenil en asuntos de la política pública regional.
Cecilia posee una licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Gerente de Programas
Emprendimiento e Innovación
Eduardo Elías es un joven mexicano egresado de la Licenciatura en Negocios Internacionales Bilingüe por la Universidad Autónoma del Estado de México, quien actualmente, se desempeña como Gerente de Programas en el Young Americas Business Trust (YABT), estando a cargo del área de Innovación, Emprendimiento y Capacitación Empresarial. En esta área, Eduardo coordina el TIC Americas, el Eco-Reto y el BOOTCamp, programas hemisféricos que apuestan por la juventud y su creatividad para dar respuesta a los desafíos de las sociedades a través de la creación de empresas y modelos de negocios disruptivos.
Eduardo ha impactado a miles de jóvenes a través de su trabajo, y también ha sido receptor de diversas becas y reconocimientos vinculados al desarrollo profesional, la excelencia académica y el liderazgo en países como México, Estados Unidos y España.
Eduardo ha conocido e interactuado con grandes líderes políticos y empresariales del mundo, habiendo asistido también a eventos de alto nivel y tenido participación como ponente en distintos países en actividades de difusión, impulso y sensibilización del emprendimiento.
Gerente de Programas
Liderazgo y Participación Juvenil
Cecilia Vilchis es una profesional mexicana que ocupa el cargo de Gerente de Programas y Coordinadora del Foro de Jóvenes de las Américas en el Young Americas Business Trust (YABT). Cecilia lidera una serie de actividades encaminadas a impulsar la participación de la juventud en los procesos de toma de decisiones alrededor del hemisferio.
Su experiencia profesional incluye su labor como miembro del Consejo Juvenil de Plan International, una organización humanitaria y de desarrollo que promueve los derechos de la infancia y la igualdad de género. A lo largo de su trayectoria profesional, ha contribuido en unir una diversidad de voces para ampliar la representación juvenil en asuntos de la política pública regional.
Cecilia posee una licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Espacio de acceso para asistentes del Simposio.
Palabras de Bienvenida
Fotografía oficial con los organizadores y participantes. Durante el evento se realizarán fotografías aleatorias para registrar los momentos y desarrollo del Simposio.
De acuerdo con Naciones Unidas, “la demanda de recursos naturales es más alta que nunca y continúa creciendo; para comida, ropa, agua, vivienda, infraestructura y otros aspectos de la vida”, un estilo de vida insostenible, por lo que, resulta indispensable fortalecer una cultura de cuidado del medio ambiente y del planeta. El caso Eco-Reto muestra un ejemplo de una estrategia transformadora con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la economía circular y el desarrollo humano por la construcción de un mejor futuro para las personas y el planeta.
La audiencia será testigo de una muestra de expresiones artísticas reflejadas en el talento cultural de las juventudes sanmiguelenses, deslumbrando a la audiencia con piezas autóctonas únicas que resaltan las tradiciones y diversidad de la cultura de San Miguel de Allende.
Con el objetivo de enriquecer culturalmente a las personas asistentes, trayendo una muestra de expresiones artísticas.
Receso
Espacio para entrega de cortesías y premios para audiencia.
Repensando nuestro consumo: Reinventando los plásticos de un solo uso
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los impactos de la contaminación debida a los plásticos pasó de dos millones de toneladas en 1950 a 348 millones en 2017. Tomando conciencia de ello, es vital repensar el consumo actual y crear soluciones que sean innovadoras, ecológicas y biodegradables para el cuidado del planeta.
La economía circular en la basura electrónica
Te has preguntado ¿qué hacer con tus aparatos electrónicos cuando ya no sirven? Actualmente, el mundo requiere de emprendimientos innovadores, ágiles y disruptivos, por lo que a través de la sesión se presentarán nuevas maneras de responder a la problemática de los desechos electrónicos, con el fin de detonar la innovación y creatividad de jóvenes Sanmiguelenses, alertándoles así sobre la importancia de fomentar entre la comunidad una cultura de economía circular.
En la economía mundial existen sectores con mayor crecimiento que otros, donde cada zona territorial promueve el desarrollo en actividades económicas particulares. El conversatorio permitirá intercambiar experiencias y nuevos enfoques para diversificar las economías locales e impulsar la transformación digital, creando las condiciones para estimular la mentalidad emprendedora e introducir la innovación en distintos niveles de la actividad económica para el aprovechamiento de las ventajas competitivas y los recursos potenciales de un territorio para lograr un desarrollo sostenible. Además, se presentará como caso de estudio el Hub Territorial de Arica y Parinacota en Chile.
Un panel enfocado en el intercambio de buenas prácticas y perspectivas entre jóvenes emprendedores(as) beneficiarios de programas y proyectos de YABT que compartirán sobre su camino recorrido como líderes y emprendedores(as). La conversación se adentrará de tal manera para compartir lecciones aprendidas, retos, y su perspectiva sobre el presente y futuro del ecosistema emprendedor de la región, inspirando así a la futura generación de líderes y emprendedores(as) Sanmiguelenses.
Palabras de cierre
© 2023Young Americas Business Trust. Todos los derechos reservados Young Americas Business Trust, YABT, Young Americas Forum, Foro de Jóvenes de las Americas y todos los logotipos asociados, imagen, sitio web y elementos de diseño son marcas comerciales y/o marcas de servicio del Young Americas Business Trust, YABT.